Impacto de los nuevos aranceles en el sector logístico y comercial de México

Artículos de Interés / Noticias

Impacto de los nuevos aranceles en el sector logístico y comercial de México

SERVI-PORT   ⋄   1 month ago

Impacto de los nuevos aranceles en el sector logístico y comercial de México La reciente implementación de nuevos aranceles sobre las importaciones de productos textiles en México tendrá efectos sustanciales en la cadena logística del país, con repercusiones en los costos de transporte, aduanas, y almacenamiento. Estos cambios, que buscan proteger la industria nacional, incrementarán los costos operativos, lo que afectará tanto a empresas logísticas como a consumidores finales.

"La implementación de nuevos aranceles sobre los textiles representa un cambio estructural para la logística en México. Las empresas enfrentan el reto de adaptar sus procesos en un entorno donde los costos operativos aumentarán significativamente. Esto implica rediseñar rutas de transporte, capacitar personal en procedimientos aduaneros más complejos y optimizar las cadenas de suministro para reducir el impacto financiero en consumidores finales y negocios", expresó José Ambe, CEO de LDM.

A continuación, se presentan los principales efectos monetarios y operativos de esta medida:

1. Incremento en los Costos de Importación

El decreto establece un aumento temporal de hasta 35% en los aranceles sobre productos confeccionados y 15% sobre textiles. Esto impactará directamente el costo de importación de textiles. Según estimaciones del sector, esto podría elevar el costo de importación de productos textiles hasta en 1,500 millones de dólares anuales, afectando a más de 10,000 millones de dólares en comercio anual de textiles que México recibe desde el extranjero.

2. Aumento de Costos Logísticos y Tarifas de Transporte

El incremento en los aranceles también se reflejará en los costos asociados con el transporte de mercancías a través de las fronteras. Las tarifas de transporte, especialmente aquellas que implican pasos por aduanas, podrían aumentar entre un 5% y 10% debido a los trámites adicionales y los tiempos de espera más largos en los puntos fronterizos. Se estima que este incremento podría generar un sobrecosto de 500 millones de dólares anuales para las empresas de transporte y distribución.

3. Mayor Complejidad en los Procedimientos Aduaneros

El cambio en las normativas y la ampliación de los productos restringidos bajo programas como IMMEX aumentará la carga administrativa para las empresas. Las empresas que deban realizar procedimientos adicionales o presentar documentación extra podrían incurrir en costos adicionales cercanos a 100 millones de dólares anuales, debido a la necesidad de contratar personal especializado y externalizar algunos procesos aduaneros.

4. Demoras en los Tiempos de Entrega y Costos Adicionales

Las nuevas restricciones y los ajustes en las rutas de importación afectarán los tiempos de entrega. Se prevé un aumento en los tiempos de tránsito, especialmente para productos provenientes de mercados no favorecidos por acuerdos comerciales. Este cambio puede implicar un sobrecosto de 200 millones de dólares en costos operativos adicionales debido a los retrasos y la necesidad de ajustar las rutas logísticas.

5. Impacto en la Demanda de Almacenaje y Espacios de Distribución

El aumento de aranceles también provocará que las empresas logísticas deban almacenar mayores cantidades de productos nacionales o de proveedores no afectados por las nuevas restricciones. Se estima que la demanda de espacios de almacenamiento podría aumentar en un 20%, lo que se traduciría en un sobrecosto de 150 millones de dólares anuales para las empresas que operan en el sector logístico.

6. Ajustes en la Planificación de Inventarios

Las empresas deberán ajustar sus estrategias de inventarios para mitigar el impacto de los nuevos aranceles. Esto podría incluir la compra anticipada de productos antes de que los aranceles entren en vigencia, lo que a su vez aumentaría los costos de inventario y logística. Las estimaciones indican que el aumento de inventarios podría generar un incremento en los costos de almacenamiento de 50 millones de dólares anuales.

"En un entorno donde los tiempos de tránsito y los costos de transporte están en ascenso debido a los cambios arancelarios, las empresas logísticas deben responder con innovación y resiliencia. Incorporar soluciones tecnológicas como la automatización en almacenes y sistemas de análisis predictivo para planificar inventarios se vuelve una estrategia indispensable para enfrentar la presión del mercado y garantizar la sostenibilidad de las operaciones", indicó David Lati, CRO de LDM.

FUENTE

INFORMACIÓN DE INTERÉS