Inicia nueva ruta de carga del AIFA a China

Artículos de Interés / Noticias

Inicia nueva ruta de carga del AIFA a China

SERVI-PORT   ⋄   1 month ago

Inicia nueva ruta de carga del AIFA a China Se posiciona el AIFA en el primer sitio, seguido por el AICM, según cifras de 2024
AIFA AICM carga aérea.

El recién terminado 2024 concluyó con un crecimiento de 5.6% en carga en los aeropuertos del país, respecto a las cifras de 2023; además de que posicionó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como la principal puerta de entrada de productos al país.

De acuerdo con las cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) publicadas en su reporte “Estadística Operacional de Aeropuertos”, diciembre 2024, precisó que el año pasado en el país la carga transportada ascendió a un 1 millón 262,585.6 toneladas de mercancías, que comparadas con el millón 196,088.4 de 2023, representa ese aumento de 5.6%.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) pasó de de 185,733.1 toneladas de mercancías en 2023 a 447,341.2 toneladas en 2024, según datos reportados por la propia AFAC, lo que representa un aumento de 140.8%, derivado de la mudanza de las empresas de aeronaves exclusivas de carga a ese recinto desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Por lo mismo, el AICM registró una disminución de 46.4%, al pasar de 447,887.2 toneladas de mercancías en 2023 a 240,034.8 toneladas en 2024.

En tercer sitio se ubicó el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el cual reportó un incremento de 5.3%, al pasar de 165,006.4 toneladas de mercancías en 2023 a 173,710.6 toneladas en 2024.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Querétaro registró una baja de 3% al pasar de gestionar 79,824.2 toneladas de mercancías en 2023 a 77,390.9 toneladas en 2024.

A su vez, el Aeropuerto Internacional de Monterrey destaca por un incremento de 5.9%, al pasar de 74,969.9 toneladas a 79,425.1 toneladas de mercancías el año pasado.

En tanto, el Aeropuerto Internacional de Cancún registró una baja de 6.8%, al pasar de 38,821.7 toneladas en 2023 a 36,165.5 toneladas de mercancías en 2024.

Para el Aeropuerto Internacional de Tijuana, el aumento fue de 9.4%, al ir de 35,265.0 toneladas de mercancías en 2023 a 38,569.7 toneladas en 2024.

A su vez, el Aeropuerto Internacional de Toluca reportó un aumento de 3.8%, al pasar de 37,693.8 toneladas de mercancías a 39,109.3 toneladas en 2024.

El Aeropuerto Internacional de Mérida tuvo un aumento de 0.7%, al pasar de 26,026.5 toneladas en 2023 a 26,200.6 toneladas de mercancías durante el año pasado.

Asimismo, el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí tuvo una disminución de 4.3% por ir de 28, 737.2 toneladas de 2023 a 27,500.4 toneladas de mercancías en 2024.

El resto de los aeropuertos del país tuvieron un alza de 2.6% al pasar de 76,123.5 toneladas de mercancías en 2023 a 78,137.5 toneladas en 2024.

A tres años de la puesta en marcha, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aperturó una nueva ruta de carga con destino a China.

Se trata de la aerolínea Awesome Cargo, la cual realizará dos operaciones semanales entre la terminal aérea, situada en Zumpango y la ciudad de Zhengzhou, ubicada en China, a orillas del Río Amarillo, en territorio asiático.

Aunque esta ruta que es exclusivamente de carga, inició operaciones el pasado 10 de enero con el vuelo inaugural, es la nueva ruta comercial entre México y China.

Para dar funcionamiento a este nuevo vuelo de carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia el continente asiático habrá dos operaciones a la semana, tendrán como destino el Aeropuerto Internacional Zhengzhou Xinzhen, en China.

Es de destacar que, a fecha, desde el Aeropuerto Felipe Ángeles operan aerolíneas de carga como: UPS, DHL, FedEx, mas, Qatar Airways, Cargo Jet, Air France Cargo, China Southern, Atlas Air y Ethiopian Cargo.

E incluso, durante 2023 el AIFA registró buena cantidad de operaciones de carga, lo que permitió que en diciembre se ubicara como la principal terminal del país con 36 mil 496.3 toneladas, seguido del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con 20 mil 566.6 toneladas.

INFORMACIÓN DE INTERÉS