
Las principales asociaciones textiles de América del Norte instaron al presidente de EE.UU., Donald Trump, a no imponer aranceles del 25% a las importaciones de textiles y prendas de vestir de México y Canadá. Además, exigieron eliminar la exención arancelaria para productos menores a 800 dólares.
En una declaración conjunta, el Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO) de EE.UU., la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX) de México y la Asociación Canadiense de la Industria Textil (CTIA) advirtieron que la medida afectaría una cadena de producción valorada en 20 mil millones de dólares (mdd) y que genera más de 1.6 millones de empleos bajo el T-MEC.
El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, afirmó en Fox News que los aranceles entrarían en vigor el próximo martes, pese a reconocer que México y Canadá han avanzado en la lucha contra el fentanilo.
Según las asociaciones, EE.UU. exporta 12 mil 300 mdd en insumos textiles a México y Canadá, que representan el 53% de sus ventas mundiales.
México, a su vez, envía 9 mil mdd en productos textiles a EE.UU., mientras que Canadá exporta mil 800 mdd a sus socios comerciales.
“Estos aranceles solo beneficiarán a China y otros países asiáticos que no cumplen las reglas del T-MEC”, advirtió Kim Glas, directora ejecutiva de NCTO.
Por su parte, Rafael Zaga Saba, presidente de CANAINTEX, señaló que Asia ha obtenido una ventaja injusta mediante “prácticas comerciales predatorias”, afectando la competitividad de América del Norte.
En tanto, Jeff Ayoub, presidente de CTIA, pidió a Trump frenar los aranceles, destacando el daño a la industria y los trabajadores.
Finalmente, las asociaciones denunciaron que la exención arancelaria para importaciones menores a 800 dólares está favoreciendo a China y facilitando el ingreso de productos ilegales a EE.UU., afectando la producción local y la competitividad regional.
FUENTE: https://incomex.org.mx/index.php/2025/03/03/industria-textil-canada-eu-mexico-piden-trump-frenar-aranceles/