
En un momento de transformación para la industria automotriz, la digitalización y la conectividad se perfilan como factores determinantes para garantizar la eficiencia y resiliencia de la cadena de suministro. Así lo afirmó Adriana Romo, Gerente de Trade Compliance de UPS México, durante su ponencia en el International Automotive Industry Supply Summit, celebrado este miércoles 7 de mayo en el Centro de Convenciones de Querétaro.
Bajo el título “Tendencias en logística para la industria automotriz: digitalización y conectividad en la cadena de suministro”, Romo delineó el panorama actual del sector, destacando los retos logísticos que enfrentan las empresas en un entorno marcado por disrupciones globales, mayores exigencias de los consumidores y una creciente presión regulatoria.
“México vive un gran momento en materia automotriz”, señaló la directiva de UPS. En 2024, el país se posicionó como el quinto mayor productor mundial de vehículos ligeros, con más de 3.9 millones de unidades fabricadas. A este crecimiento se suma un repunte del 5.4% en las exportaciones automotrices, que superaron los 3.47 millones de unidades, con Estados Unidos como principal destino (79.7%).
El dinamismo también se refleja en la producción de autopartes, que rebasó los 121.6 mil millones de dólares, impulsada por la demanda internacional y el fortalecimiento de clústeres regionales. Las proyecciones apuntan a un crecimiento adicional del 3.35% en 2025.
Sin embargo, este auge no está exento de desafíos. Romo subrayó que los consumidores latinoamericanos exigen mayor velocidad, flexibilidad y visibilidad en las entregas, lo que obliga a la industria a replantear sus estrategias de distribución y abastecimiento.
Frente a este escenario, Romo instó a las empresas del sector —que representa más del 80% de las exportaciones manufactureras de México, según datos de la AMIA— a actuar con agilidad y visión estratégica. Entre las acciones prioritarias mencionó la diversificación de la base de proveedores hacia Asia o Sudamérica, el desarrollo de capacidades locales de manufactura avanzada para reducir la dependencia de importaciones críticas y la integración de soluciones digitales para anticipar y gestionar disrupciones.
“La transformación digital no es una opción, sino una necesidad para mantener la competitividad en un entorno tan dinámico”, enfatizó. Herramientas tecnológicas avanzadas, como las plataformas de visibilidad en tiempo real, permiten a las compañías tener un mayor control sobre sus operaciones logísticas, optimizando recursos y reduciendo riesgos.
Romo concluyó destacando la importancia de contar con un aliado logístico que combine infraestructura global, experiencia sectorial y tecnología de punta, como lo es UPS. Con presencia en más de 200 países y más de 117 años de trayectoria, la compañía ofrece una red logística robusta y flexible mediante una gama de servicios que incluyen transporte multimodal (aéreo, marítimo y terrestre), logística transfronteriza, almacenamiento, distribución y despacho aduanero. Esta capacidad le permite brindar soluciones innovadoras que ayudan a las empresas a optimizar sus operaciones y ampliar su alcance en mercados estratégicos.
En un entorno global dinámico y desafiante, la colaboración entre la industria y el sector logístico será clave para construir una cadena de suministro más eficiente, competitiva y sostenible, particularmente para el crecimiento de la industria automotriz en México.
FUENTE: https://mexicoindustry.com/noticia/digitalizacion-y-conectividad-claves-para-el-futuro-logistico-de-la-industria-automotriz-en-mexico