Logística compartida: la estrategia del Clúster de San Luis Potosí para optimizar operaciones industriales

Artículos de Interés / Noticias

Logística compartida: la estrategia del Clúster de San Luis Potosí para optimizar operaciones industriales

SERVI-PORT   ⋄   3 weeks ago

Logística compartida: la estrategia del Clúster de San Luis Potosí para optimizar operaciones industriales San Luis Potosí, gracias a su ubicación privilegiada y a una sólida infraestructura logística, ha consolidado un ecosistema que no solo conecta industrias, sino que también impulsa el desarrollo económico regional.

Fundado por empresarios que representan toda la cadena de valor logística, transporte, almacenaje, aduanas, ferrocarriles, aeropuertos y más, el Clúster Logístico de San Luis Potosí ha consolidado una red que opera bajo un principio fundamental: la cooperación es el camino más eficiente hacia el desarrollo.

“La logística no se escala solo. Necesitamos comunidad”, afirma Humberto Siller, presidente del Cluster.

La posición geográfica del estado ha sido clave en su posicionamiento nacional e internacional. Esta ventaja ha atraído inversiones estratégicas como las plantas de General Motors y BMW, así como más de 250 empresas de autopartes. También destaca la presencia de sectores como minería, electrodomésticos, dispositivos médicos y plásticos. En cuanto a infraestructura industrial, el estado cuenta con 20 parques, de los cuales 16 se encuentran integrados en una misma zona, lo que permite una operación fluida y altamente conectada.

Logística compartida, estrategia de largo plazo

El Clúster opera bajo un modelo de gobernanza inclusivo, en el que participan universidades, el gobierno estatal y empresas líderes en logística y manufactura. Esta triple hélice extendida ha permitido el desarrollo de proyectos como la carrera de Ingeniería en Logística en el Tecnológico de San Luis.

“Queremos que la logística sea una llave para que México participe en las grandes ligas del comercio global. Por eso trabajamos en capacitación, networking, tecnología y sostenibilidad”, señala Siller.

Entre las principales estrategias del Clúster destaca la promoción de una logística compartida, que busca optimizar el uso de recursos entre empresas con operaciones complementarias. A esto se suma el impulso a políticas públicas que reconozcan el valor estratégico de la logística en el desarrollo económico nacional.

En este marco, el Clúster colabora con instituciones académicas en el desarrollo de un laboratorio de investigación logística, enfocado en mapear las verdaderas necesidades de transporte e infraestructura en las distintas regiones económicas del país. Este enfoque basado en datos busca mejorar la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado.

Integración regional, el reto de América del Norte

Además de fortalecer el ecosistema local, el Clúster forma parte de la Alianza de Clústeres Logísticos y de Cadena de Suministro para América del Norte, con sede en la Universidad de Texas A&M. Esta red busca asesorar a gobiernos y empresas para elevar la eficiencia del transporte, especialmente en los procesos de cruce fronterizo.

“La logística será clave en los nuevos escenarios comerciales. Si no nos integramos como región, no podremos competir con Asia o Europa”, advierte Siller, quien aboga por una visión de bloque continental, más allá de las fronteras.

Con una visión orientada a la colaboración, la innovación y la integración regional, a través de la profesionalización del talento, el uso inteligente de los datos y la construcción de alianzas dentro y fuera del país, el Clúster Logístico de San Luis Potosí demuestra que la logística no solo mueve mercancías, sino que también puede ser un motor clave para transformar regiones y conectar a México con el futuro del comercio global.

FUENTE: https://mexicoindustry.com/noticia/logistica-compartida-la-estrategia-del-cluster-de-san-luis-potosi-para-optimizar-operaciones-industriales

INFORMACIÓN DE INTERÉS