Panorama portuario: crecen Lázaro Cárdenas y Ensenada, cae Manzanillo

Artículos de Interés / Noticias

Panorama portuario: crecen Lázaro Cárdenas y Ensenada, cae Manzanillo

SERVI-PORT   ⋄   21 hours ago

Panorama portuario: crecen Lázaro Cárdenas y Ensenada, cae Manzanillo Pese a que es el puerto más importante de México en comercio marítimo, Manzanillo registró caídas debido al conflicto laboral en mayo pasado.

El puerto de Manzanillo, en Colima, el más importante de México en comercio marítimo, sufrió entre mayo y junio una de sus crisis operativas más severas debido a un conflicto laboral que paralizó parcialmente sus actividades y cuyas consecuencias ya se ven reflejadas en sus números.

En mayo de este año, el puerto registró el movimiento de 298 mil 923 contenedores de 20 pies (TEU), la cifra mensual más baja en lo que va de 2025. Se trata de la primera ocasión en el año en que el volumen cae por debajo de los 300 mil TEU, luego de haber alcanzado un máximo de 337 mil 670 operaciones en marzo.

El pasado 12 de mayo, trabajadores de la aduana de Manzanillo iniciaron una serie de manifestaciones y paros operativos, para denunciar supuesto abuso laboral y despidos injustificados, que se prolongarían hasta el 16 de mayo, cuando fueron desalojados por autoridades.

ADVERTISEMENT
Pese a que las manifestaciones duraron solamente cuatro días, fueron suficientes para desestabilizar las operaciones en el puerto. A la fecha del 20 de mayo, el puerto solo operaba con cinco verificadores. El pasado 12 de junio, Contecon Manzanillo anunció que, junto con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), activarían un horario extendido de 24 horas en la aduana de Manzanillo durante tres días para “enfrentar los picos de demanda”.

Ritmo portuario en el país
A pesar de sus conflictos internos, el puerto de Manzanillo continúa liderando en número de operaciones portuarias a nivel nacional. No obstante, fue el que registró la caída más pronunciada en mayo de 2025, con un descenso del 10.4% en comparación con el mismo mes de 2024. Le siguió el puerto de Altamira, Tamaulipas, con una reducción del 3 por ciento. En contraste, Lázaro Cárdenas, Michoacán, reportó un crecimiento del 12.6%, mientras que Ensenada, Baja California, registró un aumento del 6.2%, con base en datos de la Secretaría de Marina (Semar).

En el acumulado de enero a mayo, el puerto de Manzanillo registró un millón 590 mil operaciones, seguido del puerto de Lázaro Cárdenas, con un millón 028 mil; el puerto de Veracruz, con 509 mil 427; Altamira, con una suma de 373 mil 428, y Ensenada, con 170 mil 576 operaciones.

Sin embargo, el puerto que mayor crecimiento anual en operaciones acumuladas registró fue Lázaro Cárdenas, con un aumento del 12.9%, seguido de Altamira, Tamaulipas, con el 2.3%; mientras que el que reportó una mayor caída fue el puerto de Veracruz con una contracción del 4.6%, seguido de Manzanillo, con un decremento del 1 por ciento.

La reciente crisis en Manzanillo no solo evidenció la fragilidad operativa del puerto más importante de México ante conflictos, sino que también encendió las alarmas sobre la necesidad de modernizar sus procesos para mantener sus operaciones. Mientras que los puertos de Lázaro Cárdenas y Ensenada se beneficiaron por lo sucedido en Manzanillo, el reto para este puerto será demostrar que su liderazgo no solo depende de sus números, sino de su capacidad para gestionar y superar crisis como las de mayo pasado.

(Fuente de imagen principal: @ASIPONA_Man).

INFORMACIÓN DE INTERÉS