Maersk afirma que el promedio de aranceles por contenedor para las importaciones estadounidenses alcanza el 21%

Artículos de Interés / Noticias

Maersk afirma que el promedio de aranceles por contenedor para las importaciones estadounidenses alcanza el 21%

SERVI-PORT   ⋄   19 hours ago

Maersk afirma que el promedio de aranceles por contenedor para las importaciones estadounidenses alcanza el 21% En ese contexto, destaca la importancia de un diseño adecuado de la cadena de suministro y de la agilidad en los embarques

Desde abril, Estados Unidos ha impuesto, suspendido y mantenido diversos aranceles a las importaciones desde múltiples países, incrementando las barreras comerciales. El 2 de abril, EE. UU. anunció oficialmente un nuevo paquete arancelario, lo que marcó un punto de inflexión, señala el informe Maersk Global Market Update – Summer 2025.

Si bien, muchos aranceles específicos por país están suspendidos a la espera de acuerdos a largo plazo que deberían tomarse en julio y agosto, han permanecido otros que afectan directamente las decisiones logísticas, especialmente entre EE. UU. y China. Así, según Maersk, la tasa arancelaria promedio efectiva ponderada por contenedor para las importaciones estadounidenses se sitúa alrededor del 21%, aunque llegaron a alcanzar un 54% poco después del anuncio de abril.

La complejidad de ciertas cadenas de suministro, como la automotriz, donde piezas y productos cruzan fronteras entre cinco y seis veces, hace que la gestión aduanera sea crítica. Una mala preparación puede ser costosa. De hecho, cerca del 20% de los retrasos fronterizos se deben a deficiencias en este aspecto, de acuerdo con la Organización Mundial del Comercio y datos de Maersk. Además, muchas empresas terminan pagando entre un 5% y 6% más en aranceles de lo necesario, debido a la falta de una estrategia centralizada y una visión integral de sus costos aduaneros.

Dos aspectos clave

Karsten Kildahl, Director Comercial de Maersk, destaca dos claves para afrontar el entorno comercial actual: diseño adecuado de la cadena de suministro y agilidad en los embarques. “Ante la creciente incertidumbre sobre los aranceles, es crucial que nuestros clientes puedan transportar sus bienes con flexibilidad cuando se presente una oportunidad o la demanda lo justifique. La agilidad es una ventaja competitiva en momentos como estos”, afirmó. También subrayó la importancia de optimizar los cruces fronterizos con una planificación estratégica: “Todo comienza con una buena planificación de la cadena de suministro”, acentúa.

Dinámica comercial con China

Pese al actual contexto, China sigue consolidando su rol como actor clave en la economía global. En el primer trimestre de 2025, la demanda mundial de contenedores creció un 6,1%, cifra coherente con trimestres anteriores. Aunque aún no se publican los datos del segundo trimestre, se anticipa alta inestabilidad debido al impacto de los anuncios arancelarios. En su Informe Provisional de mayo, Maersk proyectó que la demanda global de contenedores en 2025 oscilaría entre -1% y 4%, reflejando incertidumbre ante los posibles efectos de mayores aranceles y una potencial caída del gasto del consumidor.

Según Kildahl, “observamos un sólido crecimiento de la demanda de contenedores en el primer semestre de 2025”, destacando que muchos fabricantes adelantaron sus pedidos en previsión de nuevas tarifas. En cambio, en el retail fueron más conservadores. “Creemos que el volumen enviado refleja la demanda. No observamos aumentos significativos en el nivel de inventario”, apunta.

A raíz de la disputa comercial entre EE. UU. y China, ha resurgido el debate sobre la necesidad de que Occidente reduzca su dependencia de la manufactura extranjera, especialmente china. Aunque se habla mucho de estrategias como el nearshoring o el friendshoring, aún no hay una materialización significativa de estos cambios

EE. UU. reduce su dependencia de China

Según el informe, los volúmenes gestionados por Maersk muestran que los importadores estadounidenses han trabajado progresivamente para desvincularse de China. “Muchos clientes de ropa y moda han alcanzado una dependencia de China de un solo dígito”, señaló Kildahl. No obstante, productos como los de mejoras para el hogar siguen muy ligados a la manufactura china. Este cambio no es solo táctico, sino parte de una estrategia de largo plazo para asegurar la resiliencia de las cadenas de suministro, expone Maersk.

Impacto en el consumo y la economía de EE. UU.

Más allá del comercio, la confianza del consumidor en EE. UU. ha disminuido. En mayo, la demanda de bienes duraderos cayó un 1,8%. La Reserva Federal, en su reunión de junio, ajustó su proyección de crecimiento del PIB para 2025 del 1,7% al 1,4%, aunque mantuvo su tasa de interés entre el 4,25% y el 4,5%.

Proyecciones para julio y agosto

De acuerdo con el informe, el mundo estará atento a los próximos meses, cuando venzan los plazos clave para acuerdos comerciales entre EE. UU. y otros países. Estos resultados podrían influir significativamente en el comercio global y la confianza del consumidor.

FUENTE: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/maersk-afirma-que-el-promedio-de-aranceles-por-contenedor-para-las-importaciones-estadounidenses-alcanza-el-21

INFORMACIÓN DE INTERÉS