Aranceles al acero y aluminio desaceleran operaciones en el autotransporte

Artículos de Interés / Noticias

Aranceles al acero y aluminio desaceleran operaciones en el autotransporte

SERVI-PORT   ⋄   22 hours ago

Aranceles al acero y aluminio desaceleran operaciones en el autotransporte La medida genera preocupación en empresas de autotransporte.

El incremento al 50% en los aranceles al acero y aluminio impuesto por el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a generar incertidumbre entre operadores logísticos, en especial en aquellos vinculados con el movimiento de materiales para la industria pesada, de acuerdo con Ángel Hernández Gaytán, director general de Super Transporte Internacional (STI).

“Sí hemos tenido afectación, sobre todo en el caso del acero. Movemos mucha materia prima, como rollos o perfiles que se exportan de México a Estados Unidos, y hemos notado una baja en los movimientos de plantas que manejan grandes volúmenes de exportación, principalmente por el alto arancel del 50%”, explicó Hernández.

El impacto también alcanza al aluminio, cuya aplicación es transversal en diversas industrias. “Cuánta mercancía no se fabrica con aluminio, siempre latas de refresco, de cerveza; hoy en día para todo existe un arancel alto”, agregó.

Hernández también señaló que desde el autotransporte esperan una pronta solución por parte del gobierno mexicano y recordó declaraciones de “Marcelo Ebrard, secretario de Economía, que había una plática y un diálogo para poder bajar el impacto del arancel del 50% con las autoridades americanas”.

ADVERTISEMENT
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), en 2024 el intercambio comercial total de artículos de hierro o acero alcanzó los 20 mil 694 millones de dólares (mdd), con exportaciones por nueve mil 797 mdd e importaciones por 10 mil 897 mdd.

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de estas exportaciones mexicanas, con siete mil 763 mdd, seguido por Canadá y Arabia Saudita. A nivel nacional, Nuevo León, Veracruz, Coahuila y Tamaulipas fueron las entidades con mayores ventas internacionales de estos productos.

Hernández también reconoció que la medida ha tenido consecuencias en el sector:

“Sí existe una afectación. Aunque ya lo hemos dicho, en México hay un desbalance, ¿no? Está a favor la balanza comercial de Estados Unidos que de México. Pero aún así, lo que se exporta sigue siendo un gran impacto, hablando de nuestro sector de autotransporte y transportistas que estamos ubicados en puntos estratégicos fronterizos”, señaló.

La consecuencia más inmediata, de acuerdo con el directivo, es la incertidumbre en la toma de decisiones. “No los ha dejado desarrollar planes a largo plazo. Hoy en día esos planes están cambiando cada 20 o 30 días de acuerdo con las noticias nuevas y a lo que llega”.

Ángel Hernández consideró que la incertidumbre persistirá mientras no se definan claramente las bases de renegociación. “Hasta que se sienten bien las bases finas, un rumbo, es cuando vamos a tener esa certidumbre que todo el mercado requiere”.

El incremento de los aranceles fue oficializado por el gobierno de Estados Unidos el pasado 4 de junio, cuando se duplicó del 25% al 50% el gravamen aplicado al acero y aluminio importados.

La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, tiene como argumento fortalecer la producción nacional de estos insumos, aunque ha sido calificada como “injusta” y sin sustento legal por autoridades mexicanas.

En respuesta, el gobierno de México, a través de la SE, ha sostenido reuniones con funcionarios estadounidenses en busca de una solución que reduzca el impacto bilateral.

FUENTE: https://t21.com.mx/aranceles-al-acero-y-aluminio-desaceleran-operaciones-en-el-autotransporte/

INFORMACIÓN DE INTERÉS