
Mientras el país duerme, la logística sigue activa. En México, más de 16,700 rutas se han ejecutado en horario nocturno, entre las 22:00 y las 05:00 horas, en lo que va del año, de acuerdo con datos de SimpliRoute.
Aunque el volumen total sigue siendo menor que en el horario diurno, esta modalidad ya es un fenómeno operativo consolidado, especialmente en retail, transporte, consumo masivo e industria manufacturera.
Retail y consumo masivo lideran la operación nocturna
El sector retail concentra más del 53 % de todas las entregas nocturnas en el país. Le siguen transporte (13.3 %) y consumo masivo (21.5 %), una señal clara de que las grandes operaciones han trasladado rutas estratégicas al turno más silencioso, pero también más riesgoso.
“Realizar operaciones logísticas en horarios no convencionales permite reducir tiempos, evitar el tráfico y optimizar costos, pero también plantea nuevos desafíos en materia de seguridad y control. Con herramientas tecnológicas y planificación adecuada, las empresas pueden gestionar lo que esta operación implica”, afirmó Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute.
Tecnología e inteligencia artificial, claves para el control
Entre los beneficios de operar de noche están evitar el tráfico, agilizar entregas en zonas urbanas congestionadas y aprovechar activos de forma más intensiva. Sin embargo, surgen dilemas logísticos: ¿cómo garantizar la seguridad de la carga y el conductor si ocurre una detención sospechosa a las 3:00 horas? ¿Qué hacer si el GPS falla en una zona sin conectividad o si el vehículo se desvía de la ruta asignada?
Las grandes flotas, especialmente las del segmento SuperCorporate, con más de 253,000 rutas anuales, han migrado parte de sus entregas a la madrugada. Según SimpliRoute, esta estrategia debe ir acompañada de automatización y monitoreo inteligente, no solo de más operación.
“La logística nocturna no es solo mover paquetes en silencio, es tomar decisiones en segundos. Ahí es donde entra la inteligencia artificial como una capa crítica para prevenir, detectar y reaccionar a tiempo”, agregó Echeverría.
Aunque solo el 3.5 % de las rutas de los grandes corporativos se realizan de noche, esto representa miles de operaciones que no pueden fallar en costo, trazabilidad y seguridad.
La logística nocturna dejó de ser una táctica para flotas pequeñas. Hoy es un campo de riesgo y eficiencia donde se juegan decisiones estratégicas, reputación de marca y rentabilidad operativa. La pregunta ya no es si operar de noche, sino cómo hacerlo con control.
FUENTE: https://mexicoindustry.com/noticia/logistica-nocturna-mas-de-16-mil-rutas-en-mexico-operan-mientras-el-pais-duerme