
El entorno de incertidumbre arancelaria global generado por las políticas de Estados Unidos no ha afectado la recaudación por operaciones de comercio exterior en México. Según datos de la Agencia Nacional de Aduana de México (ANAM), durante el primer semestre de 2025 se acumuló un monto de 711.930,93 millones de pesos, un crecimiento real del 23.4% respecto al mismo periodo de 2024.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue la principal fuente de ingresos, con 499.041,9 millones de pesos, aumentando un 18.8% anual. Por su parte, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) creció 44.9%, alcanzando 111.085,9 millones de pesos.
En cuanto al valor de las mercancías, se reportó un total de 17.018 millones de pesos, con un aumento real del 22.9%. Las importaciones sumaron 8.907,7 millones (23.9% más), mientras que las exportaciones totalizaron 8.110,5 millones (21.7% más).
Operaciones con ligera caída
Aunque el valor creció, el número de pedimentos disminuyó 5.3%, con un total de 5.319.401 solicitudes entre enero y junio. Las operaciones totales de comercio exterior también mostraron una ligera caída de 3.7%, con 10.661.452 operaciones. Las exportaciones disminuyeron 1%, mientras las importaciones bajaron 5.9%.
Respecto a la recaudación por región, las aduanas marítimas lideraron con 367.334,4 millones, creciendo 29.8%. Las aduanas de la frontera norte aportaron 232.754,7 millones (19.6% más), y las del interior del país sumaron 110.614 millones (12.7% más). La aduana de Nuevo Laredo encabezó la lista con 109.802,14 millones, seguida por Manzanillo con 93.384,37 millones.
En junio, la recaudación fue de 118.304,6 millones de pesos, con un aumento real del 22.1%. El IVA alcanzó 79.568,9 millones (+13.3%) y el IEPS 22.955,5 millones (+89.2%). Se registraron 1.800.965 operaciones (+0.5%), con exportaciones creciendo 2.8% y una caída de 1.4% en importaciones.
Especialistas consideran que este desempeño favorable en recaudación fortalece a la economía mexicana, que depende en gran medida del comercio exterior, pese a las tensiones arancelarias internacionales.
FUENTE: