
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció una ofensiva comercial internacional para diversificar mercados y reducir la dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos; afectadas por los nuevos aranceles del 50% impuestos por el gobierno de Donald Trump.
Lula confirmó contactos con India, China, Sudáfrica y otros países como Francia y Alemania, buscando promover la oferta exportadora brasileña. Además, adelantó la organización de una videoconferencia entre los miembros del foro BRICS para coordinar una respuesta conjunta a las sanciones.
En paralelo, el Gobierno brasileño presentó un paquete de apoyo a los sectores afectados; que incluye créditos por 30.000 millones de reales (USD 5.555 millones), beneficios tributarios y un incremento de las compras gubernamentales —especialmente de carnes y frutas, que representan el 35% de las exportaciones brasileñas a EE.UU.— para compensar la caída en ventas externas.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, calificó la medida como la “primera respuesta” a una situación inédita; atribuyendo las sanciones a motivaciones políticas vinculadas al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Las exportaciones brasileñas a Estados Unidos representaron en 2024 el 12% del total (USD 40.300 millones); mientras que las importaciones desde ese país alcanzaron USD 40.500 millones. Según Brasil, la balanza comercial ha sido favorable a EE.UU. por más de 25 años, lo que refuerza la visión de que las sanciones responden a razones políticas y no comerciales.
FUENTE: https://todologisticanews.com/site/brasil-lanza-ofensiva-comercial-global-tras-aranceles-del-50-impuestos-por-ee-uu/