México busca mejor trato arancelario en acero y aluminio: Marcelo Ebrard

Artículos de Interés / Noticias

México busca mejor trato arancelario en acero y aluminio: Marcelo Ebrard

SERVI-PORT   ⋄   3 weeks ago

México busca mejor trato arancelario en acero y aluminio: Marcelo Ebrard El gobierno de México busca alcanzar un mejor trato arancelario en acero y aluminio con Estados Unidos, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Las aduanas estadounidenses cobran actualmente un arancel de 50% a las importaciones de acero y aluminio originario de prácticamente todo el mundo.

Trato arancelario en acero y aluminio
Este sábado, Ebrard dijo que el gobierno tiene por consiguiente hasta noviembre para “tratar de llegar a acuerdos sobre varios temas”, entre ellos el arancel de 50% al acero y aluminio.

“Estamos discutiendo la aplicación de aranceles a derivados de acero, porque van jalando la liga y metiendo más cosas, y eso nos puede perjudicar. Pero, al fin del día, ¿a qué queremos llegar? A que la posición de (aranceles a) México sea mejor que la de cualquier otro país”, dijo el funcionario, al término del evento Firma del Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Puebla.

Nuevas fracciones arancelarias
El Departamento de Comercio anunció la adición de 407 fracciones arancelarias a la lista de productos derivados de acero y aluminio sujetos a Sección 232. Aplica a mercancías ingresadas o retiradas para consumo a partir de las 12:01 a.m. ET del 18 de agosto de 2025.

Las aduanas estadounidenses aplican tarifas de 35% a Canadá y 25% a México a los productos que no cumplen con el T-MEC por la supuesta no cooperación en materia de fentanilo y migración; de 25% a los vehículos ligeros a ambos países (excluyendo el contenido estadounidense) y de 50% al acero, aluminio y cobre también a las dos naciones.

Revisión del T-MEC
Ebrard informó el pasado 5 de agosto que la revisión del T-MEC comenzará en septiembre de 2025, una vez que la presidenta Claudia Sheinbaum emita la convocatoria respectiva.

Desde el inicio de su segundo mandato presidencial, el 20 de enero de 2025, Trump ha aumentado los aranceles a las importaciones estadounidenses de todos sus socios globales. Para implementar estos aranceles, el Presidente ha citado a las autoridades de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.

FUENTE: https://www.opportimes.com/comercio/mexico-busca-mejor-trato-arancelario-en-acero-y-aluminio-marcelo-ebrard/

INFORMACIÓN DE INTERÉS