
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México mantiene un desempeño récord en 2025. Durante el primer trimestre, la captación alcanzó 21,373 millones de dólares corrientes, un crecimiento anual de 5.4 por ciento y el monto más alto desde que se tiene registro para este periodo. Posteriormente, en el segundo trimestre, el país registró otro máximo histórico al sumar 34,265 millones de dólares, consolidando a México como uno de los destinos más atractivos para el capital extranjero.
Crecimiento sostenido pese al entorno internacional
El desempeño de la IED se da en un contexto global complejo, marcado por incertidumbre y competencia entre países por atraer capitales. A pesar de ello, México ha logrado mantener una tasa de crecimiento positiva, gracias a factores como la estabilidad económica, el ambiente de negocios y la certeza jurídica derivada de los acuerdos comerciales internacionales. Un dato relevante es que las nuevas inversiones crecieron 165 por ciento en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, mostrando confianza en el mercado mexicano.
Composición de los flujos de inversión
En el primer trimestre de 2025, se observó un desempeño sobresaliente en las cuentas entre compañías, que superaron en 12 por ciento lo registrado en 2021 y fueron 3,086 por ciento mayores frente al mismo periodo de 2024. Este dinamismo confirma que México es un destino clave para la reinversión de utilidades y la ampliación de operaciones de empresas globales.
Principales países inversionistas y estados receptores
Estados Unidos se mantuvo como el principal socio de inversión en México, con el 38.7 por ciento de los flujos en el primer trimestre de 2025. Le siguieron España y Países Bajos, completando junto con otros dos países el 71.4 por ciento de la IED total. En cuanto a regiones, Norteamérica (EE.UU. y Canadá) representó el 42.4 por ciento, reflejando la fortaleza del T-MEC.
Por destino, el 83.9 por ciento de la inversión se concentró en cinco entidades federativas, lo que refuerza el papel de los polos industriales más desarrollados como motores de atracción de capital.
Sectores que impulsan la atracción de capital
El sector manufacturero fue el más dinámico, al concentrar el 43.2 por ciento de la IED en el primer trimestre de 2025. Dentro de este rubro, destacan las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo e industria alimentaria. Las tendencias globales en electromovilidad y en sectores eléctrico y electrónico generan oportunidades adicionales para México, apoyadas por políticas de modernización industrial y el Plan México que busca potenciar la transición tecnológica.
El dinamismo en la captación de capital extranjero no solo genera confianza en la economía mexicana, sino que también representa un motor de crecimiento para el empleo, la innovación y la integración en cadenas de valor globales. Con los resultados del primer y segundo trimestre de 2025, México afianza su posición como líder regional en atracción de inversión extranjera.
FUENTE: https://mexicoindustry.com/noticia/inversion-extranjera-directa-en-mexico-alcanza-maximo-historico