
El objetivo de la modernización es abrir la puerta a nuevas rutas y servicios que incrementen la conectividad del sureste con los principales corredores comerciales del mundo.
Enrique Duarte Rionda Enrique Duarte Rionda 19 septiembre, 2025 Marítimo
Los alrededores de la entrada al muelle fiscal de este puerto -el más largo del mundo- fue escenario de un anuncio que pretende marcar un parteaguas en la historia logística del sureste mexicano: la modernización de la terminal de contenedores operada por APM Terminals Yucatán, con una inversión proyectada de poco más de tres mil millones de pesos a lo largo de 19 años. La apuesta, que extiende la concesión hasta 2044, busca transformar al recinto en un nodo estratégico capaz de atraer más navieras, incrementar la capacidad operativa y consolidar la vocación logística de la región.
“Después de un periodo negociando con el gobierno de Yucatán, con las autoridades, finalmente llegamos a un acuerdo para la modernización de la terminal de contenedores de APM Terminals. Estamos generando un nuevo capítulo”, señaló Victor Konen, director general de APM Terminals Yucatán, en entrevista con medios de comunicación especializados.
El plan no se limita a nuevas grúas o infraestructura portuaria. Incluye mejoras en patios, sistemas telemáticos, cámaras de vigilancia y un reforzamiento en seguridad, además de inversiones en una cámara fría de mayor capacidad. Konen precisó que se contempla la adquisición de dos Mobile Harbor Cranes adicionales, con un proceso de fabricación y entrega de hasta 24 meses. “Queremos que vengan más navieras, que tengamos más volumen y más buques en nuestros muelles”, enfatizó.
ADVERTISEMENT
Actualmente, la terminal mantiene servicios regulares con CMA CGM, Maersk, ZIM y Línea Peninsular, compañías que han encontrado en Progreso una conexión estable hacia los mercados internacionales. Konen subrayó que el objetivo de la modernización es no solo reforzar la atención a estas navieras, sino también abrir la puerta a nuevas rutas y servicios que incrementen la conectividad del sureste con los principales corredores comerciales del mundo.
De acuerdo con estadísticas de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), el puerto de Progreso manejó 67 mil 967 TEU (contenedores de 20 pies) en servicios de altura (comercio exterior) durante enero-julio de 2025, lo que representó un crecimiento de 7.7% respecto al mismo periodo de 2024. Este dinamismo, añadió Konen, refleja el potencial de la terminal para consolidarse como plataforma de mayor alcance en el comercio internacional.
Beatriz Yera: confianza y competitividad
Durante el acto protocolario con autoridades locales, la intervención de Beatriz Yera, directora general de APM Terminals México, marcó un puente entre la visión corporativa y el impulso regional. “Sabemos que el puerto de Progreso no es un espacio solamente en el mapa, ni es un punto logístico más. Es una puerta estratégica hacia el desarrollo, hacia el comercio, hacia la innovación. Es la entrada a una nueva era de Yucatán”, afirmó.
TIMSA 2023
Enfatizó que el éxito de la modernización no depende solo de infraestructura, sino de la confianza mutua entre la empresa, las autoridades y el sector privado. Por ello reconoció a empresarios, agentes aduanales, importadores, exportadores y líneas navieras como los aliados que sostienen la operación diaria del puerto. “Ustedes son el corazón logístico de este lugar”, subrayó.
Su mensaje también fue una declaración de intención estratégica: consolidar a Progreso como un nodo capaz de atraer nuevas rutas marítimas y conectar a Yucatán con el comercio internacional. “Hoy queremos decir a todos con claridad: APM Terminals está aquí para invertir, pero más allá de eso, para comprometernos con el estado, con la ciudad, con los usuarios y con nuestros clientes. Porque el futuro no se construye en solitario, se construye en equipo”, expresó.
De esta manera, Yera planteó la modernización no solo como una apuesta comunitaria, sino como una plataforma de competitividad y confianza que busca colocar a Yucatán en la ruta del crecimiento logístico de largo plazo.
El estado como garante de sostenibilidad
La capitana Claudia Hernández, titular de la Dirección General de Marina Mercante, en representación de la CGPMM, llevó el anuncio más allá de lo empresarial. Su mensaje subrayó que la modernización no solo es un acuerdo con una compañía global, sino una decisión estratégica de política pública. “APM Terminals México ha confirmado una inversión de tres mil millones de pesos en la modernización y mantenimiento de su terminal de contenedores en este puerto. Este compromiso fortalece la infraestructura portuaria y envía un mensaje claro de confianza en Yucatán, en su gente y en el potencial logístico del sureste mexicano”.
Hernández destacó que la modernización significa empleo local y encadenamiento productivo, pues más de la mitad de los proveedores son yucatecos y cerca del 90% de los recursos se queda en la región, con un impacto superior a 40 millones de pesos anuales.
Con una visión crítica, subrayó que los puertos federales no pueden limitarse a competir en capacidad de carga, sino que deben responder a estándares internacionales de seguridad y medio ambiente -entre ellos ISO, CTPAT, ISPS y el Certificado de Calidad Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)– que hoy marcan la diferencia en el comercio global.
“Este proyecto a 19 años demuestra que el desarrollo portuario requiere visión de largo plazo y voluntad de inversión para consolidar a México como un país competitivo”, señaló. Con ello, la capitana colocó a Progreso en el debate nacional sobre sostenibilidad, inclusión y competitividad, recordando que los puertos son motores de desarrollo, pero solo si logran integrar infraestructura con bienestar comunitario y resiliencia logística.
El puerto como columna vertebral del “Renacimiento Maya”
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, vinculó el anuncio con la narrativa política que ha definido su administración. “Hoy abrimos un nuevo capítulo en la historia de Yucatán. El puerto que nos conecta al mundo inicia una etapa de modernización gracias a la alianza entre APM Terminals y el gobierno del estado, con una inversión de tres mil 215 millones de pesos”, afirmó.
Más allá de la cifra, el mandatario situó a la terminal de Progreso como pieza central del llamado “Renacimiento Maya”, un proyecto que pretende proyectar a la entidad hacia el comercio global. Destacó que la modernización no solo implica infraestructura de alto nivel, sino también 230 empleos directos y más de mil 100 indirectos, una fuente de bienestar para las familias de Progreso y del estado.
Enfatizó que el puerto debe ser visto como un hub logístico internacional capaz de conectar a Yucatán con Europa y América, abriendo oportunidades para empresas locales y generando competitividad para los productos yucatecos. “No es sólo una inversión en fierros y cemento, es una inversión en nuestra gente, en el futuro y en la paz social”, recalcó.
Díaz Mena aprovechó para enviar un mensaje al sector privado: Yucatán es un destino confiable para invertir, no solo por su seguridad y estabilidad social, sino por la visión de un gobierno que apuesta por crecer en alianza con la iniciativa privada. En su narrativa, el puerto no es únicamente un activo económico, sino la columna vertebral de su proyecto político: un símbolo de identidad regional que puede convertirse en plataforma de competitividad global.
Visión global, impacto local
El video institucional proyectado durante el evento recordó que APM Terminals opera más de 60 terminales en 33 países y que desde 2005 ha sido responsable de la única terminal de contenedores en Progreso. Con un plan basado en cuatro ejes -infraestructura, equipo operativo, tecnología y sostenibilidad-, la empresa se propone alinear el recinto con las exigencias del comercio internacional.
El compromiso de descarbonización hacia 2040, la adopción de equipos híbridos y el aprovechamiento de energía solar son parte del discurso que busca insertar al puerto en la agenda global de sostenibilidad. Pero más allá de los anuncios, el reto es transformar esas promesas en mejoras tangibles que incrementen la competitividad de Yucatán frente a puertos de mayor calado como Manzanillo, Veracruz o Lázaro Cárdenas, donde las inversiones multimillonarias ya son norma.
Entre la narrativa y la realidad
El proyecto de APM Terminals se inserta en un momento clave para la política portuaria mexicana. Mientras la demanda del nearshoring empuja el crecimiento del comercio exterior, los puertos del sureste han enfrentado históricamente rezagos en infraestructura y conectividad terrestre. La modernización de Progreso podría convertirse en catalizador de nuevas cadenas de suministro, pero dependerá de la capacidad de integrar al puerto con el hinterland productivo y los corredores logísticos nacionales.
APM Terminals, al extender su concesión hasta 2044, apuesta a largo plazo. El desafío será sostener la confianza de la comunidad, materializar el discurso de desarrollo compartido y demostrar que la modernización no se reduce a grúas y patios, sino que se traduce en empleos dignos, competitividad regional y sostenibilidad ambiental.
En palabras del gobernador Díaz Mena, “los mejores años para Progreso son los que están por venir”. El tiempo dirá si este anuncio se convierte en la palanca que logre integrar al puerto de Yucatán en las grandes ligas del comercio marítimo internacional.
FUENTE: https://t21.com.mx/modernizacion-en-progreso-apm-terminals-abre-un-nuevo-capitulo-logistico-en-yucatan/