Reforma a la Ley Aduanera: más control, mayores costos y menos certidumbre

Artículos de Interés / Noticias

Reforma a la Ley Aduanera: más control, mayores costos y menos certidumbre

SERVI-PORT   ⋄   1 day ago

Reforma a la Ley Aduanera: más control, mayores costos y menos certidumbre La nueva reforma a la Ley Aduanera impone mayores responsabilidades y sanciones a los agentes aduanales, lo que incrementará los costos operativos y pondrá presión sobre importadores y exportadores.

La más reciente aprobación de la reforma a la Ley Aduanera representa un cambio profundo en la figura del agente aduanal y el comercio exterior en México, según explicó Javier Cendejas Meneses, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) capítulo Noreste, quien indicó que el agente deja de ser un gestor para convertirse en un garante del cumplimiento fiscal y operativo, lo que implica nuevas obligaciones, mayores riesgos y un aumento en los costos de operación.

“El costo de la legalidad sube, pero la incertidumbre sale más cara. El agente aduanal pasa de ser gestor a corresponsable del cumplimiento; y la empresa que invierte hoy en cumplimiento asegura su continuidad operativa mañana”, afirmó en entrevista para T21.

El especialista recordó que México depende en gran medida del comercio exterior -equivalente al 83% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional– y que los 853 agentes aduanales del país son piezas clave para la recaudación.


ADVERTISEMENT
Sin embargo, la nueva reforma amplía sus deberes de verificación, los vuelve corresponsables solidarios de la veracidad de la información y endurece las causales de cancelación de patentes.

Eso, señaló, “eleva el riesgo y los costos de control que las agencias tenían como gestor”.

“Antes, si un cliente daba un documento, el agente lo presentaba. Ahora se debe cerciorar que sea auténtico, que el cliente no esté en lista negra y que su expediente esté congruente. Si detectó algo irregular, debe denunciarlo”, puntualizó.

De acuerdo con Cendejas, estas modificaciones incrementarán el costo de las operaciones aduanales hasta en un 5% adicional.

“Si antes una tarifa era de 300 dólares por contenedor marítimo, ahora puede subir a 450”, ejemplificó.

El alza no solo se reflejará en honorarios, sino también en demoras portuarias, almacenajes y costos de inventario, especialmente en puertos saturados como Manzanillo, donde los tiempos de revisión podrían duplicarse.

“Las empresas grandes, certificadas OEA, enfrentan 1% de revisiones rojas; pero las que no lo son, enfrentan un 10 por ciento. Con más verificaciones, los tiempos se extenderán y los costos aumentarán”, dijo.

Afectación a IMMEX y RFE
Cendejas también advirtió que la reforma endurece los controles sobre las empresas IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación) y los Recintos Fiscalizados Estratégicos (RFE), lo cual podría frenar el dinamismo del comercio exterior.

“El RFE es un régimen bondadoso que ayudó a descongestionar aduanas, pero ahora enfrenta mayores garantías y requisitos, lo que lo hace menos atractivo”, comentó.

Además, la reforma introduce incertidumbre al establecer que las patentes aduanales ya no serán vitalicias, sino que tendrán una vigencia de 20 años renovables bajo evaluación del comité técnico aduanero. “¿Por qué voy a invertir millones en infraestructura si no tengo certeza de que me renovarán la patente?”, cuestionó Cendejas.

El presidente del Comce Noreste reconoció que el objetivo de la reforma es aumentar la recaudación y combatir el contrabando, especialmente tras casos de huachicol fiscal, pero advirtió que el enfoque es excesivo.

“Para que llegue un buque de 100 metros, participan al menos seis actores, entre ellos: la naviera, el transportista, la autoridad, el recinto fiscal y el agente aduanal. No se puede culpar solo a uno”, subrayó.

A su juicio, la sobrerregulación y la burocracia contradicen los compromisos de eficiencia y transparencia aduanera que México asumió bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Necesitamos una aduana ágil, noble y esbelta, que aumente la productividad. Esta reforma va en sentido contrario”, enfatizó.

Ante este nuevo panorama, que sin duda afectará a importadores y exportadores, Javier Cendejas recomendó a las empresas fortalecer sus sistemas de cumplimiento y auditar de manera conjunta con su agente aduanal todos los expedientes y regulaciones no arancelarias. Esto incluye verificar con mayor rigor los documentos emitidos por autoridades, así como los certificados de origen o de calidad.

Además, sugirió estandarizar los CFDI y los soportes documentales, acordar matrices de riesgo con sus agentes aduanales, presupuestar un margen adicional de costos y capacitar a los equipos operativos para cumplir con las nuevas exigencias.

FUENTE: https://t21.com.mx/reforma-a-la-ley-aduanera-mas-control-mayores-costos-y-menos-certidumbre/

INFORMACIÓN DE INTERÉS